Ar110.000,00
INFORMACIÓN ESENCIAL
Docente a cargo: Lic. Adriana Paoletta. (Ver CV del Docente)
Modalidad: Semipresencial o 100% virtual.
Duración: 1 año. Comienza el jueves 6 de marzo.
Frecuencia: Semanal —todos los jueves del mes—.
Días de cursada: Jueves.
Horario de cursada: 19:00 a 21:30 hs.
Valor mensual (módulo de estudio): ARS $100.000
Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Conocé nuestro programa de estudio completo:
Destinado al público en general y a profesionales del área de la Salud que deseen iniciar su formación en la enseñanza del Yoga desde un abordaje completamente terapéutico a través de técnicas psicofísicas, energéticas y espirituales.
Nuestro Profesorado en Ashtanga Yoga Terapéutico fue diseñado para constituir una formación académica inicial y troncal, donde se dicten las bases teóricas y prácticas del Yoga, para aquellas personas que no tengan experiencia previa en el área y deseen introducirse en esta disciplina con el fin de ser instructores o para aquellos instructores de Yoga que no se hayan formado en Ashtanga Yoga Terapéutico.
Aprendiendo nuestro Método de Ashtanga Yoga Terapéutico, te brindamos la oportunidad de rehabilitar y prevenir:
Constituye el Profesorado esencial, inicial y troncal de nuestra institución, por el cual adquirirás los conocimientos teóricos y prácticos fundamentales para realizar posteriormente especializaciones en cualquiera de los otros profesorados, formaciones y cursos que ofrecemos. Tiene como objetivo brindar los contenidos y las herramientas fundamentales para aplicar en una clase de Yoga Terapéutico.
Se estudiarán conceptos de anatomía aplicada al movimiento con atlas anatómico y esqueleto humano, la utilización correcta de elementos de ayuda (bolsters, kuruntas, columpios, bandas elásticas, cañas, etc.). Estudiaremos las asanas desde una perspectiva completamente integral, analizando específicamente su función terapéutica y sus contraindicaciones. Las materias como la anatomía aplicada al movimiento, la biomecánica de posturas, el manejo del prana en la respiración, la diagnosis oriental, la filosofía e historia de la India y el estudio de la mente nos harán el camino más sencillo para el despertar de nuestro Ser.
Alcance de nuestras certificaciones
Las certificaciones que otorgamos habilitan al egresado/a impartir práctica o teóricamente todos los conocimientos desarrollados y adquiridos a lo largo de la cursada oficial, sea en una institución privada o de índole pública, consultorio privado, estudio privado, etc. con válidez en todo el territorio nacional de la República Argentina.
Para certificarse, el alumno deberá cursar en su totalidad el Profesorado, encontrarse libre de deuda y aprobar todos los Trabajos Prácticos obligatorios —10 en total— a lo largo de la cursada.
Otorgamos dos tipos de certificaciones para validar la aprobación y finalización satisfactoria del profesorado o formación que el alumno haya escogido cursar:
Se otorgarán en formato digitalizado en alta resolución. La tramitación del certificado del ICAP UBA es obligatoria y tiene un valor de tramitación que será comunicado en las fechas correspondientes a los últimos meses del ciclo lectivo.
Todos los cursos de perfeccionamiento docente consisten en la cursada de módulos mensuales.
Cada módulo mensual tiene una duración de un mes de cursada, es decir, este Profesorado posee una duración de 1 año de cursada, en total: 10 (diez) meses de cursada —marzo-diciembre—.
Al iniciarse cada nuevo mes y al efectuarse el pago del alumno, se permitirá el acceso al siguiente módulo de estudio y su material correspondiente, desarrollado en el Campus Virtual.
Material teórico de estudio
Todo el material teórico de estudio —que incluye tanto el material bibliográfico en formato PDF o PowerPoint como el material audiovisual— se encuentra separado por módulos de estudio en el Campus Virtual de la Escuela, al cual podrán ir accediendo desde su usuario del Campus cada vez que se verifiquen los pagos correspondientes.
Método de evaluación
Los temas se desarrollarán en un total de 10 módulos distribuidos en 10 meses —marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre— con la entrega mensual de un Trabajo Práctico (uno por cada módulo de estudio). Las consignas correspondientes a cada Trabajo Práctico mensual se encontrarán desarrolladas en el Campus Virtual.
Clases presenciales y virtuales
Las clases presenciales se transmiten en vivo y en directo para aquellos alumnos que opten por una modalidad virtual o semipresencial. Dichas clases se grabarán y quedarán guardadas en orden cronológico dentro de un grupo privado de estudio en la red social Facebook, con la finalidad de que los alumnos puedan acceder a ellas en cualquier momento, en diferido.
Dentro de dicho grupo de estudio, el alumno podrá evacuar cualquier duda de índole académica con sus compañeros de cursada y con el docente, generando así una estrecha y directa relación docente-alumno.
SEDE C.A.B.A.: San Blas 3060, 1º “A”.
El alumno deberá abonar la totalidad mensual en un plazo máximo de 10 (diez) días, siendo éstos los primeros 10 (diez) días de cada mes.
De no abonarse la totalidad en dicho período de tiempo, se realizará un recargo del 10%.
(!) El pago de módulos de estudio o matrícula no es reembolsable ni transferible una vez confirmada la transacción.
(!) IMPORTANTE: Una vez realizado su pago mensual (cada módulo de estudio), deberá enviar vía mail a pagostaitoku@gmail.com una foto o copia digital del comprobante de pago de la transferencia, depósito o pago mediante Mercado Pago, junto con los siguientes datos personales del alumno:
De no ser así, su pago no será verificado correctamente.