Ar8.000,00
Curso presencial y virtual
INFORMACIÓN ESENCIAL
Docente a cargo: Lic. Adriana Paoletta. (Ver CV del Docente)
Modalidad: Presencial y virtual.
Duración: 10 (diez) meses.
Frecuencia: Una vez al mes.
Días de cursada: Terceros viernes de cada mes.
Horario de cursada: 18:00 a 21:30 hs.
Valor mensual (módulo de estudio): ARS $5.000.
Matrícula anual: ARS $2.000.*
*Si ya abonaste la matrícula anual de otro curso o formación, no tendrás que abonarla nuevamente.
¡ADEMÁS DE COMPRAR TU MÓDULO DE ESTUDIO, NO OLVIDES ABONAR TU MATRÍCULA ANUAL, HACIENDO CLICK AQUÍ !
Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Avalado por el Comité de Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina (CODESAMA)
Destinado a profesionales del área de la Salud, profesores de Yoga, terapeutas corporales y público en general que deseen formarse en la enseñanza del Ashtanga Yoga Terapéutico, aplicado al trabajo con niños y adolescentes.
Para realizar una clase de Yoga para niños debemos tener en cuenta el uso de diferentes elementos que atraigan su atención y sean de ayuda para ser mediadores entre su cuerpo, el movimiento y su mente, entre los sentidos y la propiocepción.
Nuestro método terapéutico es el primero en brindar secuencias de asanas destinadas a tratar patologías tales como: de columna, ansiedad, déficit de atención, hiperactividad, trastornos del sueño, migrañas, entre otras.
Para un niño será de gran importancia en su crecimiento establecer una rutina de ejercicios que día a día se irán conquistando para la adquisición de nuevas funciones corporales, nuevas destrezas, habilidades psicofísicas y una mejora de la relación entre las habilidades cognitivas y las motrices.
Proponemos en nuestro Profesorado educar integralmente de la siguiente manera:
Nuestro método
Nuestro método terapéutico practicado y transmitido en todas las formaciones docentes que ofrecemos y en nuestras prácticas grupales e individuales se encuentra avalado por el Comité de Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina (CODESAMA) debido a múltiples años presentando evidencia, desde hace décadas verificada, de cómo nuestra metodología de Ashtanga Yoga Terapéutico tiene la capacidad fisiológica de rehabilitar patologías y afecciones variadas.
En nuestro método terapéutico que se viene desarrollando hace 20 años y el cual se practica en toda Hispanoamérica, escuchamos las necesidades de nuestro cuerpo, para nutrirlo con hábitos saludables que aportarán felicidad y alegría a nuestras tareas cotidianas. El cuerpo es el lugar más seguro que tenemos para estar. Para eso debemos conocerlo y crear para él un sentimiento de autodisciplina, armonía y escucha.
Meditación y aprendizaje: Ciencia y meditación en la educación
“La calidad de nuestra vida depende de la calidad de semillas que hemos sembrado en nuestra mente.” — Thich Nhat Hanh.
Desde hace un tiempo se investigan los beneficios de la meditación en los adultos, pero por primera vez se realiza seriamente en los niños. Los nuevos estudios sobre el impacto de técnicas como el yoga y la meditación en la educación revelan el avance de las mismas sobre el campo social y cultural. Me siento feliz por haber destinado más de veinte años a la enseñanza de esta disciplina a niños que serán los adultos compasivos, creativos y llenos de empatía del mañana. Poco a poco se va tomando consciencia de que no es la abundancia de conocimiento ni de bienes lo que nos hace felices, sino el grado de autoconsciencia que tengamos.
La meditación se va instalando como una herramienta que nos ayuda a revelar el estado de nuestra mente, una mente que condiciona nuestra conducta emocional, afectiva, social y familiar. En una sociedad hiperestimulada, enfocar la atención es cada vez más problemático, los trastornos de déficit de atención afectan el rendimiento en clase, pero lo que es peor, afectan la percepción de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Las experiencias moldean a nuestro cerebro por lo tanto podríamos preguntarnos:
¿Qué pasa en el cerebro si lo educamos con experiencias que pueden calmar la mente y centrar la atención? ¿Qué sucedería si cultivamos la meditación en los niños como un hábito saludable para limpiar la mente? ¿Cambiaría su manera de aprender? ¿Cambiaría su forma de manejar las emociones?
Planeamos contestar y desarrollar estas preguntas a lo largo de la cursada.
Arte terapia y literatura sagrada
Los cuentos motivan y podemos servirnos de su aspecto lúdico para que su contenido ayude a los niños, especialmente a desarrollar una actitud flexible frente a los eventos de la vida: desde aprender a amar y conservar su medio ambiente y su entorno, potenciando una conciencia ecológica, hasta ampliar y atraer “verdades espirituales”, sin que lleguen a aburrirse.
Lo podemos hacer a través de fábulas que nos muestren en las voces de los animales las enseñanzas de un proceso de vida o elegir leyendas antiguas adaptadas a la vida moderna —como en los cuentos de mi libro El Camino de las Virtudes—.
En nuestras sesiones de yoga terapéutico invitamos, a través de la narración de mitos y leyendas, a poner en palabras los traumas que pueden relacionarse con los duelos, la muerte, la separación, el abuso, la falta de amor, la carencia de límites, entre otros. A través de técnicas modernas de arte terapia utilizaremos materiales diversos como acuarelas, pinceles, papeles de diferentes texturas, para expresar, a través de los símbolos, los mensajes de nuestro inconsciente para poder contactar con ellos y sanarlos.
Otorgamos dos tipos de certificaciones para validar la aprobación y finalización satisfactoria del profesorado o curso que el alumno haya escogido cursar:
La tramitación digital + física de cada certificado tiene el valor de 1 (un) módulo de estudio. Dicho arancel deberá ser abonado por el alumno en las fechas correspondientes que serán comunicadas en los últimos meses del ciclo lectivo.
Se otorgarán tanto en formato físico como digitalizado en alta resolución. El formato digitalizado de ambos certificados será enviado vía correo electrónico en formato JPG ó PDF.
Todos los cursos de perfeccionamiento docente consisten en la cursada de módulos mensuales.
Cada módulo mensual tiene una duración de un mes de cursada, es decir, esta Profesorado posee una duración de 10 (diez) meses de cursada —marzo-diciembre—.
Al iniciarse cada nuevo mes y al efectuarse el pago del alumno, se permitirá el acceso al siguiente módulo de estudio y su material correspondiente, desarrollado en el Campus Virtual.
Material teórico de estudio
Todo el material teórico de estudio —que incluye tanto el material bibliográfico en formato PDF o PowerPoint como el material audiovisual— se encuentra separado por módulos de estudio en el Campus Virtual de la Escuela, al cual podrán ir accediendo desde su usuario del Campus cada vez que se verifiquen los pagos correspondientes.
Método de evaluación
Los temas se desarrollarán en un total de 10 módulos distribuidos en 10 meses —marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre— con la entrega mensual de un Trabajo Práctico (uno por cada módulo de estudio). Las consignas correspondientes a cada Trabajo Práctico mensual se encontrarán desarrolladas en el Campus Virtual.
Clases presenciales y virtuales
Las clases presenciales se transmiten en vivo y en directo para aquellos alumnos que opten por una modalidad virtual o semipresencial. Dichas clases se grabarán y quedarán guardadas en orden cronológico dentro de un grupo privado de estudio en la red social Facebook, con la finalidad de que los alumnos puedan acceder a ellas en cualquier momento, en diferido.
Dentro de dicho grupo de estudio, el alumno podrá evacuar cualquier duda de índole académica con sus compañeros de cursada y con el docente, generando así una estrecha y directa relación docente-alumno.
SEDE C.A.B.A.: San Blas 3060, 1º “A”.
La normativa implementada en nuestra Escuela consiste en que el alumno deberá abonar la totalidad correspondiente al mes que esté cursando en un plazo máximo de 10 (diez) días, siendo éstos los primeros 10 (diez) días de cada mes.
De no abonarse la totalidad en dicho período de tiempo, se realizará un recargo del 5%.
(!) IMPORTANTE: Una vez realizado su pago mensual (cada módulo de estudio), deberá enviar vía mail a pagostaitoku@gmail.com una foto o copia digital del comprobante de pago de la transferencia, depósito o pago mediante Mercado Pago, junto con los siguientes datos personales del alumno:
De no ser así, su pago no será verificado correctamente.