Ar110.000,00
Profesorado semipresencial y 100% virtual
INFORMACIÓN ESENCIAL
Docente a cargo: Lic. Adriana Paoletta. (Ver CV del Docente)
Modalidad: Semipresencial y 100% virtual.
Duración: 5 (cinco) meses (marzo-julio). Comienza el viernes 7 de marzo.
Frecuencia: Dos seminarios intensivos por mes.
Días de cursada: Primeros y terceros viernes de cada mes.
Horario de cursada: 18:00 a 21:00 hs.
Valor mensual (módulo de estudio): ARS $110.000.
Crédito sujeto a aprobación.
¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.
Descubrí nuestro programa de estudio completo:
Destinado al público en general, a profesionales del área de la Salud, profesores de Yoga o terapeutas corporales que deseen formarse y especializarse en la enseñanza del Ashtanga Yoga Terapéutico, aplicado al trabajo con niños y adolescentes.
Avanzar a través de posturas de yoga el desarrollo de nuestros arquetipos internos de fortaleza. Asanas de equilibrio como arma de concentración. La columna vertebral como sostén del desarrollo. Reconocer, soltar y volver conscientes las emociones a través de ejercicios corporales. Asanas invertidas para calmar las emociones.
Abrirnos hacia ese espacio interior que está en calma, a través de técnicas de Meditación. La respiración como llave del control emocional. Aprender a relajarse a través del sonido de los cuencos, tambores, técnicas de respiración, aromas, y técnicas de visualización.
¿Qué sucedería si cultivamos la meditación en los niños como un hábito saludable para limpiar la mente? ¿Cambiaría su manera de aprender? ¿Cambiaría su forma de manejar las emociones?
Usar la imaginación de manera positiva para desarrollar capacidades como el autocontrol, la creatividad y el equilibrio de los hemisferios cerebrales.
Los cuentos motivan y podemos servirnos de su aspecto lúdico para que su contenido ayude a los niños, especialmente a desarrollar una actitud flexible frente a los eventos de la vida: desde aprender a amar y conservar su medio ambiente y su entorno, potenciando una conciencia ecológica, hasta ampliar y atraer “verdades espirituales”, sin que lleguen a aburrirse.
Para realizar una clase de Yoga para niños o adolescentes debemos tener en cuenta el uso de diferentes elementos que atraigan su atención y sean de ayuda para ser mediadores entre su cuerpo, el movimiento y su mente, entre los sentidos y la propiocepción.
Nuestro Método Terapéutico brinda secuencias de asanas destinadas a tratar patologías en niños y adolescentes tales como: de columna, ansiedad, déficit de atención, hiperactividad, trastornos del sueño, migrañas, entre otras.
Para un niño será de gran importancia en su crecimiento establecer una rutina de ejercicios que día a día se irán conquistando para la adquisición de nuevas funciones corporales, nuevas destrezas, habilidades psicofísicas y una mejora de la relación entre las habilidades cognitivas y las motrices.
Alcance de nuestras certificaciones
Las certificaciones que otorgamos habilitan al egresado/a impartir práctica o teóricamente todos los conocimientos desarrollados y adquiridos a lo largo de la cursada oficial, sea en una institución privada o de índole pública, consultorio privado, estudio privado, etc. con válidez en todo el territorio nacional de la República Argentina.
Para certificarse, el alumno deberá cursar en su totalidad el Profesorado, encontrarse libre de deuda y aprobar todos los Trabajos Prácticos —10 en total— a lo largo de toda la cursada.
Otorgamos una certificación conjunta para validar la aprobación y finalización satisfactoria del profesorado o formación que el alumno haya escogido cursar:
Se otorgarán en formato digitalizado en alta resolución. La tramitación de la certificación conjunta es obligatoria y tiene un valor de tramitación que será comunicado en las fechas correspondientes a los últimos meses del ciclo lectivo
Todos los cursos de perfeccionamiento docente consisten en la cursada de módulos mensuales.
Cada módulo mensual tiene una duración de un mes de cursada, es decir, este Profesorado posee una duración de 5 (cinco) meses de cursada —marzo-julio—.
Al iniciarse cada nuevo mes y al efectuarse el pago del alumno, se permitirá el acceso al siguiente módulo de estudio y su material correspondiente, desarrollado en el Campus Virtual.
Material teórico de estudio
Todo el material teórico de estudio —que incluye tanto el material bibliográfico en formato PDF o PowerPoint como el material audiovisual— se encuentra separado por módulos de estudio en el Campus Virtual de la Escuela, al cual podrán ir accediendo desde su usuario del Campus cada vez que se verifiquen los pagos correspondientes.
Método de evaluación
Los temas se desarrollarán en un total de 10 módulos distribuidos en 8 meses —marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre— con la entrega mensual de un Trabajo Práctico (uno por cada módulo de estudio). Las consignas correspondientes a cada Trabajo Práctico mensual se encontrarán desarrolladas en el Campus Virtual.
Clases presenciales y virtuales
Las clases se transmiten en vivo y en directo para aquellos alumnos que opten por una modalidad virtual o semipresencial. Dichas clases se grabarán y quedarán guardadas en orden cronológico dentro de un grupo privado de estudio en la red social Facebook, con la finalidad de que los alumnos puedan acceder a ellas en cualquier momento, en diferido.
Dentro de dicho grupo de estudio, el alumno podrá evacuar cualquier duda de índole académica con sus compañeros de cursada y con el docente, generando así una estrecha y directa relación docente-alumno.
SEDE C.A.B.A.: San Blas 3060, 1º “A”.
La normativa implementada en nuestra Escuela consiste en que el alumno deberá abonar la totalidad correspondiente al mes que esté cursando en un plazo máximo de 10 (diez) días, siendo éstos los primeros 10 (diez) días de cada mes.
De no abonarse la totalidad en dicho período de tiempo, se realizará un recargo del 10%.
(!) IMPORTANTE: Una vez realizado su pago mensual (cada módulo de estudio), deberá enviar vía mail a pagostaitoku@gmail.com una foto o copia digital del comprobante de pago de la transferencia, depósito o pago mediante Mercado Pago, junto con los siguientes datos personales del alumno:
De no ser así, su pago no será verificado correctamente.