Aula virtual

Tienda

Formación en Coaching Terapéutico y Yoga Psiconeuroemocional – Módulo 7

Ar75.000,00

INFORMACIÓN ESENCIAL

Docente a cargo: Lic. Adriana Paoletta. (Ver CV del Docente)

Modalidad: Presencial y virtual.

Duración: 8 (ocho) meses.

Frecuencia: Dos seminarios intensivos al mes.

Días de cursada: Segundos y últimos martes de cada mes.

Horario de cursada: 19:00 a 21:30 hs.

*Si ya abonaste la matrícula anual de otro curso o formación, no tendrás que abonarla nuevamente.

¡ADEMÁS DE COMPRAR TU MÓDULO DE ESTUDIO, NO OLVIDES ABONAR TU MATRÍCULA ANUAL, HACIENDO CLICK AQUÍ !

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

(!) Importante: Si desea inscribirse a este curso, las inscripciones sólo estarán disponibles entre el 01/02/2021 (1 de febrero) y el 31/05/2021 (31 de mayo), sin excepción. No realizar pagos por fuera de estas fechas límites estipuladas debido a que no serán correctamente verificados.

Avalado por el Comité de Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina (CODESAMA)

Destinado al público en general y profesionales del área de la Salud que deseen formarse en la enseñanza del Yoga desde el abordaje terapéutico, a través de técnicas psicofísicas, energéticas y espirituales.

Nuestra Formación como Terapeuta en Yoga Psiconeuroemocional aborda, en primera instancia, la sanación energética de lo que denominamos la biografía energética de cada alumno a través de evaluaciones de los distintos aspectos de la manifestación de los centros psiconeuroemocionales o chakras. Se avanzará mes a mes, abordando cada uno de los chakras individuales, evaluando el nivel de expresión y potencialidad de éstos mismos para lograr una personalidad integrada en todos los aspectos de nuestro Ser. 


Se abordarán diferentes autores de la psicología transpersonal, de la psiconeuroendocrinología y maestros espirituales occidentales y orientales. 


Todas las clases aplican el mismo método de Ashtanga Yoga Terapéutico que los demás cursos y profesorados, pero desde una perspectiva más psicológica, focalizada en el Sistema Nervioso y Endócrino. Se hará mucho hincapié teórico en el funcionamiento del cerebro humano en el desarrollo de nuestro sistema de percepción y acción para mejorar y sanar los hábitos que conducen nuestra vida cotidiana. 


Se trabajará con series de Ashtanga Yoga Terapéutico y elementos de ayuda como: columpios, esferas, kuruntas con la adición de técnicas de respiración, técnicas de autoconocimiento, yoga nidra y meditación.


El yoga es un camino de sanación biológico, emocional y espiritual. Cada asana está diseñada para generar neurotransmisores y hormonas que actúan sobre el cuerpo y sus emociones.

Las técnicas mentales para el despertar realizan un escaneo de nuestras falsas creencias que pueden desordenar los programas biológicos generando todo tipo de enfermedades y males espirituales.


Una formación teórico-práctica, presencial y virtual, donde se desarrollarán temáticas que abren y cierran en ocho módulos el camino integral de las medicinas energéticas para su aplicación en diversos ámbitos de la Salud.


Se trabajará con series de Ashtanga Yoga Terapéutico, elementos de ayuda, como columpios, esferas, kuruntas, respiración, técnicas de autoconocimiento, yoga nidra y meditación.

Mediante técnicas de auto-investigación, abordaremos la Sanación de la Biografía Energética, realizando una diagnosis de nuestros centros energéticos —nuestros siete chakras— con desbalances vitales con el fin de equilibrar nuestra vida en su dimensión personal y transpersonal.

¿Cuáles son las características generales de nuestro Método?

  • Ashtanga Yoga Terapéutico con espaldares, kuruntas, esferas y columpios, en patologías lumbares y cervicales.
  • Abordaje psico-neuro-emocional en la aplicación de las asanas terapéuticas en diversas enfermedades.
  • Principios de anatomía y biomecánica para el movimiento terapéutico.
  • Principios de la Meditación Vipassana.

Principios terapéuticos de nuestro método y concepto de vinyasa terapéutica.

Aprendiendo nuestro Método de Ashtanga Yoga, te brindamos la oportunidad de rehabilitar y prevenir:

  • Patologías de columna —cervical y lumbar, tales como hernias de disco, escoliosis, lumbalgias, ciatalgias y cervicalgias (tratamiento integral para prevención de cirugía)—.
  • Dolores de espalda, lesiones deportivas —tal como lesión del manguito rotador—.
  • Trastornos de ansiedad y fobias —trabajo interdisciplinario con psiquiatras—.
  • Prácticas sedentarias para aquellas personas que deseen introducirse en una actividad física con requerimientos aeróbicos acompañada de tonificación muscular.
  • De la mano de técnicas graduales de equilibrio, columpios, yoga vinyasa, yoga kurunta, esferodinamia. Se suman a éstas trabajos de Yoga en dupla, reeducación respiratoria y relajación, permitiéndole al alumno un viaje hacia la sanación del cuerpo, la mente y el corazón espiritual.

Nuestro método

Nuestro método terapéutico practicado y transmitido en todas las formaciones docentes que ofrecemos y en nuestras prácticas grupales e individuales se encuentra avalado por el Comité de Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina (CODESAMA) debido a múltiples años presentando evidencia, desde hace décadas verificada, de cómo nuestra metodología de Ashtanga Yoga Terapéutico tiene la capacidad fisiológica de rehabilitar todas las patologías y afecciones anteriormente nombradas.

CERTIFICACIONES

Otorgamos dos tipos de certificaciones para validar la aprobación y finalización satisfactoria del profesorado o curso que el alumno haya escogido cursar:

 

  1. Certificación extendida por la Escuela Taitoku de Yoga y Medicina Oriental, avalada por el Comité de Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina (CODESAMA).
  2. Certificación extendida por el propio Comité de Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina (CODESAMA).

 

La tramitación digital + física de cada certificado tiene el valor de 1 (un) módulo de estudio. Dicho arancel deberá ser abonado por el alumno en las fechas correspondientes que serán comunicadas en los últimos meses del ciclo lectivo.

 

Se otorgarán tanto en formato físico como digitalizado en alta resolución. El formato digitalizado de ambos certificados será enviado vía correo electrónico en formato JPG ó PDF.

METODOLOGÍA DE ESTUDIO

Todos los cursos de perfeccionamiento docente consisten en la cursada de módulos mensuales.

Cada módulo mensual tiene una duración de un mes de cursada, es decir, esta Profesorado posee una duración de 8 (ocho) meses de cursada —marzo-octubre—.

Al iniciarse cada nuevo mes y al efectuarse el pago del alumno, se permitirá el acceso al siguiente módulo de estudio y su material correspondiente, desarrollado en el Campus Virtual.

MATERIAL TEÓRICO DE ESTUDIO Y CLASES VIRTUALES

Material teórico de estudio

Todo el material teórico de estudio —que incluye tanto el material bibliográfico en formato PDF o PowerPoint como el material audiovisual— se encuentra separado por módulos de estudio en el Campus Virtual de la Escuela, al cual podrán ir accediendo desde su usuario del Campus cada vez que se verifiquen los pagos correspondientes.

Método de evaluación

Los temas se desarrollarán en un total de 8 módulos distribuidos en 8 meses —marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre— con la entrega mensual de Autoevaluaciones. Las consignas de dichas Autoevaluaciones estarán desarrolladas dentro del material teórico de estudio que se encuentra en el Campus Virtual de la Escuela Taitoku.

Clases presenciales y virtuales

Las clases presenciales se transmiten en vivo y en directo para aquellos alumnos que opten por una modalidad virtual o semipresencial. Dichas clases se grabarán y quedarán guardadas en orden cronológico dentro de un grupo privado de estudio en la red social Facebook, con la finalidad de que los alumnos puedan acceder a ellas en cualquier momento, en diferido.

Dentro de dicho grupo de estudio, el alumno podrá evacuar cualquier duda de índole académica con sus compañeros de cursada y con el docente, generando así una estrecha y directa relación docente-alumno.

SEDE C.A.B.A.: San Blas 3060, 1º “A”.

NORMATIVA DE PAGO

La normativa implementada en nuestra Escuela consiste en que el alumno deberá abonar la totalidad correspondiente al mes que esté cursando en un plazo máximo de 10 (diez) días, siendo éstos los primeros 10 (diez) días de cada mes.

De no abonarse la totalidad en dicho período de tiempo, se realizará un recargo del 5%.

IMPORTANTE

(!) IMPORTANTE: Una vez realizado su pago mensual (cada módulo de estudio), deberá enviar vía mail a pagostaitoku@gmail.com una foto o copia digital del comprobante de pago de la transferencia, depósito o pago mediante Mercado Pago, junto con los siguientes datos personales del alumno:

  • Nombre y Apellido completo del alumno.
  • Correo electrónico enlazado a su usuario del Campus Virtual de la Escuela Taitoku.
  • Curso en el que se encuentra  inscripto y el número de módulo a enviar.
  • Número de módulo abonado.

De no ser así, su pago no será verificado correctamente.

MÉTODOS DE PAGO DISPONIBLES

  1. Depósito bancario.
  2. Transferencia bancaria.
  3. Efectivo —se deberá abonar en la Escuela en horario de clases—.
  4. Mediante Mercado Pago, utilizando tarjeta de crédito, débito o en  efectivo mediante RapiPago/PagoFácil. Este método de pago tiene un recargo del 10% por parte de dicha institución. El/la alumno/a tiene que otorgar una dirección de correo electrónico a la cual podamos enviar la orden de pago generada.
Categoría: