Aula virtual

Tienda

Formación en Acupuntura Coreana de Mano – Módulo 5

Ar60.000,00

Formación 100% Virtual On-Demand

 

INFORMACIÓN ESENCIAL

Docente a cargo: Dra. Alejandra Maratea. (Ver CV del Docente)

Modalidad: Virtual en diferido.

Duración: 7 (siete) meses.

*Si ya abonaste la matrícula anual de otro curso o formación, no tendrás que abonarla nuevamente.

¡ADEMÁS DE COMPRAR TU MÓDULO DE ESTUDIO, NO OLVIDES ABONAR TU MATRÍCULA ANUAL, HACIENDO CLICK AQUÍ !

Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

Avalado por el Comité de Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina (CODESAMA)

(!) Importante: Al ser la modalidad de cursada virtual y en diferido, podés inscribirte en cualquier mes del año.

Curso anual de Acupuntura Coreana de Mano destinado a profesionales del área de la Salud y a toda persona interesada en conocer las cualidades terapéuticas de este sistema terapéutico, de la mano de la Dra. Alejandra Maratea.

La Acupuntura Coreana de Mano o Koryo Sooji Chim (KSC) es un sistema terapéutico que nace en 1971 de la mano del Dr. Yoo Tae Woo. A partir de un descubrimiento casual en el que relacionó una parte de su cuerpo con un lugar específico en un dedo de su mano, comenzó a hacer investigaciones que dieron como resultado el hallazgo de la correspondencia entre la cara dorsal de la mano con la zona dorsal del cuerpo, como así también de la cara palmar con la zona ventral.

A través de los mismos experimentos construyó un sistema de micromeridianos, análogo al sistema de meridianos de acupuntura chinos.

Existen en este sistema niveles de tratamiento que tienen relación con la gravedad de la dolencia.

Se aplican todos los principios de la Medicina Tradicional China, aunque, a través de su experiencia clínic,a se han hallado ventajas de este método sobre la acupuntura tradicional, entre las que podemos citar:

 

  • Diagnóstico fácil.
  • Compilación de todos los síndromes chinos en sólo tres.
  • Agujas más pequeñas que implican una penetración más superficial y por lo tanto menor molestia e impresión por parte del paciente.
  • Mayor velocidad de reacción del cuerpo ante el tratamiento e intensidad del efecto.
  • No hay estructuras vitales en la mano que puedan ser dañadas accidentalmente, no hay complicaciones o daños que puedan existir en la acupuntura corporal.

CERTIFICACIONES

Otorgamos dos tipos de certificaciones para validar la aprobación y finalización satisfactoria del profesorado o curso que el alumno haya escogido cursar:

  1. Certificación extendida por la Escuela Taitoku de Yoga y Medicina Oriental, avalada por el Comité de Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina (CODESAMA).
  2. Certificación extendida por el propio Comité de Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina (CODESAMA).


La tramitación digital + física de cada certificado tiene el valor de 1 (un) módulo de estudio. Dicho arancel deberá ser abonado por el alumno en las fechas correspondientes que serán comunicadas en los últimos meses del ciclo lectivo.


Se otorgarán tanto en formato físico como digitalizado en alta resolución. El formato digitalizado de ambos certificados será enviado vía correo electrónico en formato JPG ó PDF.

METODOLOGÍA DE ESTUDIO

Todos los cursos de perfeccionamiento docente consisten en la cursada de módulos mensuales.

Cada módulo mensual tiene una duración de un mes de cursada, es decir, este Curso tiene una duración estimada de 7 (siete meses), aunque, como la modalidad de cursada es virtual en diferido, el alumno tiene la ventaja de poder amoldar su ritmo de cursada de acuerdo a sus propios tiempos y disponibilidad.

Al iniciarse cada nuevo mes y al efectuarse el pago de un nuevo módulo, se permitirá el acceso al siguiente módulo de estudio y su material correspondiente en el Campus Virtual.

MATERIAL TEÓRICO DE ESTUDIO Y CLASES VIRTUALES

Material teórico de estudio

Todo el material teórico de estudio —que incluye tanto el material bibliográfico en formato PDF o PowerPoint como el material audiovisual— se encuentra separado por módulos de estudio en el Campus Virtual de la Escuela, al cual podrán ir accediendo desde su usuario del Campus cada vez que se verifiquen los pagos correspondientes.

Método de evaluación

Los temas se desarrollarán en un total de 7 módulos distribuidos en 7 meses —lo ideal es cursar un módulo por mes—. Aun así, como la modalidad de cursada es virtual en diferido, el alumno tiene la ventaja de poder amoldar su ritmo de cursada de acuerdo a sus propios tiempos y disponibilidad.

Al finalizar la cursada del séptimo y último módulo, los contenidos serán evaluados en una Evaluación Teórico-Práctica Final en modalidad virtual.

Clases virtuales pregrabadas en diferido

Las clases del Curso se encuentran pregrabadas y subidas dentro del Campus Virtual para ser reproducidas y/o descargadas por el alumno. 

El alumnado será añadido a un grupo privado de estudio de Facebook, lugar donde podrán tener contacto directo con el docente a cargo para evacuar a lo largo del Curso cualquier tipo de consulta o inquietudes académicas. También el docente va a poder transmitir clases de consultas dentro de este mismo grupo, si es necesario.

PROGRAMA DE ESTUDIO

Módulo 1

  • Introducción: Breve historia de su origen, su descubridor, ventajas, materiales.
  • La KSC y su relación con la Medicina Tradicional China y niveles de tratamiento: Terapia por correspondencia, reflexología de la mano, áreas corporales correspondientes al cuerpo; técnica de colocación de agujas.

Módulo 2

  • Terapias básicas: Terapias de los 3 calentadores, terapia neural, terapia abdominal, moxibustión, micromeridianos A y B.

Módulo 3

  • Terapia orgánica: Funciones de órganos y vísceras, teoría de Yin-Yang y su aplicación a la acupuntura, micromeridianos A y C.

Módulo 4

  • Terapia de micromeridianos: Estudio, localización, funciones y disfunciones, signos y síntomas de los 12 micromeridianos, micromeridianos E y F.

Módulo 5

  • Terapia por cinco elementos: Teoría de los cinco elementos, técnicas de tonificación y sedamiento, micromeridianos G y H.

Módulo 6

  • Terapia por constituciones: Estudio y diagnosis de las tres constituciones, síndrome de exceso de Yang, de Yin y de riñón, utilización de bolillas de presión, toma de pulsos, micromeridianos I y J.

Módulo 7

  • Terapia por vasos maravillosos.
  • Micromeridianos K y L.
  • Micromeridianos M y N.
  • Prescripciones repertoriales.

IMPORTANTE

(!) IMPORTANTE: Una vez realizado su pago mensual (cada módulo de estudio), deberá enviar vía mail a pagostaitoku@gmail.com una foto o copia digital del comprobante de pago de la transferencia, depósito o pago mediante Mercado Pago, junto con los siguientes datos personales del alumno:

  • Nombre y Apellido completo del alumno.
  • Correo electrónico enlazado a su usuario del Campus Virtual de la Escuela Taitoku.
  • Curso en el que se encuentra  inscripto y el número de módulo a enviar.
  • Número de módulo abonado.

De no ser así, su pago no será verificado correctamente.

MÉTODOS DE PAGO DISPONIBLES

  1. Depósito bancario.
  2. Transferencia bancaria.
  3. Efectivo —se deberá abonar en la Escuela en horario de clases—.
  4. Mediante Mercado Pago, utilizando tarjeta de crédito, débito o en  efectivo mediante RapiPago/PagoFácil. Este método de pago tiene un recargo del 10% por parte de dicha institución. El/la alumno/a tiene que otorgar una dirección de correo electrónico a la cual podamos enviar la orden de pago generada.
Categoría: