fbpx
Aula virtual

Tienda

Formación en Coaching Terapéutico y Yoga Psiconeuroemocional

Ar100.000,00

INFORMACIÓN ESENCIAL

Docente a cargo: Lic. Adriana Paoletta. (Ver CV del Docente)

Modalidad: Semipresencial y 100% virtual.

Duración: 8 (ocho) meses. Comienza el 12 de marzo.

Frecuencia: Dos seminarios intensivos cada mes.

Días de cursada: Segundos y últimos martes de cada mes.

Horario de cursada: 18:00 a 21:00 hs.

Valor mensual (módulo de estudio): ARS $100.000.

¡Recordá abonar tu matrícula haciendo click aquí!

Pagá en cuotas con Mercado Pago
Formación avalada por el Instituto de Ciencias Aplicadas (ICAP) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

Descubrí nuestro programa de estudio completo:

Destinado al público en general y profesionales del área de la Salud que deseen formarse en la enseñanza del Yoga desde un abordaje completamente terapéutico y adentrarse como Coach Terapéutico en el diseño de un estilo de vida armónico, ligado a ejercicios que expresen el despliegue de talentos, auténticas motivaciones y metas de bienestar realistas, impactando positivamente en la salud integral de nuestros alumnos, pacientes o clientes.

daniel Pujoldaniel Pujol
21:47 21 Dec 22
Acabo de aprobar el Profesorado Asthanga terapéutico para patologías de la tercera edad. Calidez y profesionalismo por parte de su Directora. Contenidos de estudios y prácticas excelentes. Soporte administrativo súper atentos y profesionales. En todo momento dispuestos para solucionar cualquier duda. Altamente recomendable. Todo lo ofrecido lo han cumplido. NO SE LO PIERDAN. MUY SERIOS Y CUMPLIDORES!!
Patricia Viviana DiazPatricia Viviana Diaz
15:09 16 Dec 22
La profesora , Adriana, es una persona maravillosa , llena de sabiduría y muy humilde, es un curso muy recomendable, no solo son posturas , sino que abarca conocimientos espirituales y anatómicos y también culturales relacionados con ashtanga yoga terapéutico. Me gusto mucho ser parte de su escuela .Y espero poder seguir en ella en otros cursos.
Roxana Elena BritoRoxana Elena Brito
14:49 16 Dec 22
Solo tengo palabras de agradecimiento, fue una excelente decisión haberme instruido en la Escuela Taitoku, con todo lo que aprendí nunca más seré la misma, fue un año de conocimiento, autoconocimiento y de superación. Fue un camino sin retorno porque ahora solo quiero avanzar y capacitarme aún más. Excelente la profe Adriana Paoletta y todo el equipo, siempre a disposición y muy atentos. Y ni hablar del grupo hermoso de compañeros que se formó. Estoy muy feliz por haber sido parte de todo esto😊
sergio garofalosergio garofalo
13:11 16 Dec 22
Acabo de finalizar el profesorado de Ashtanga Yoga Terapéutico en Escuela Taitoku y la experiencia no podría haber sido mejor, recomiendo enfáticamente a cualquier interesado en el Yoga como disciplina física, mental o espiritual, sea cual sea el interés que te acerca a su práctica, todos sus aspectos son profundamente recorridos y abarcados con una profundidad técnica y una calidez humana que convierte la instrucción en una experiencia integral. Al terminar, la única disyuntiva que enfrentamos con mis compañeros es decidir con cuál formación de la Escuela seguíamos (tiene varias que se integran perfectamente entre sí) nunca nos preguntamos si seguíamos en la Escuela. Es una experiencia que recomiendo a cualquier persona sinceramente interesada en la disciplina tanto como fenómeno cultural, espiritual, ritual, mental o psicológico, todos sus aspecto son profundizados e integrados mediante un vínculo absolutamente personal con el alumno. Muchas gracias a la Escuela y a los compañeros por la calidad y calidez de la experiencia.
Nuria PerezNuria Perez
12:57 01 Oct 22
Hice el curso profesorado de meditacion, fue muy bueno, super interesante, aprendí un montón, disfruté todo lo que me aportaron. Es una buena escuela y la calidez de Adriana como profe fue fundamental para querer seguir aprendiendo. Lo recomiendo!
js_loader

Nuestra Formación en Coaching Terapéutico y Yoga Psiconeuroemocional es una formación teórico-práctica, presencial y virtual, donde se desarrollarán temáticas que abren y cierran en ocho módulos el camino integral de las medicinas energéticas para su aplicación en diversos ámbitos de la Salud.

 

Abordaremos, en primera instancia, la sanación energética de lo que denominamos la biografía energética de cada alumno a través de evaluaciones de los distintos aspectos de la manifestación de los centros psiconeuroemocionales o chakras. Se avanzará mes a mes, abordando cada uno de los chakras individuales, evaluando el nivel de expresión y potencialidad de éstos mismos para lograr una personalidad integrada en todos los aspectos de nuestro Ser. 

 

Se brindará un marco teórico para entender el funcionamiento del cerebro humano en el desarrollo de nuestro sistema de percepción y acción para mejorar y sanar los hábitos que conducen al éxito en la gestión saludable de nuestra vida cotidiana.

  • Técnicas de Coaching para convertirte en Coach Terapéutico, brindándote las herramientas esenciales para acompañar a pacientes y alumnos en procesos de sanación, transformación y realización personal, enseñándote también a trabajar interdisciplinariamente con otros profesionales del área de la Salud.
  • Cómo identificar patrones de comportamiento problemáticos en relaciones románticas, platónicas y familiares. Análisis de las dinámicas de relaciones en el siglo XXI.
  • Técnicas de respiración, de autoconocimiento, Yoga Nidra y Meditación.
  • Psicología transpersonal, psiconeuroendocrinología y maestros espirituales occidentales y orientales.
  • Series de Ashtanga Yoga Terapéutico con elementos de ayuda (columpios, esferas, kuruntas).
  • Sanación y lectura de chakras.
  • Elaboración de un plan terapéutico de metas posibles a alcanzar por el sujeto.
  • Soft skills o habilidades blandas como competencias para transitar el siglo XXI.
  • Aprendizaje transformacional y metanoia.
  • Facilitación del proceso de descubrimiento del propósito vital como combustible de la vida.
  • Permitir que el cliente sea consciente de lo que piensa, lo que dice y hace, para poder vivir una vida rica de sentido y perspectiva
  • Cómo lidiar con la desmotivación que nace de nuestras conversaciones internas.
  • Transformar los “debería” por “quiero”, “puedo”, “me gustaría”.
  • Pesimismo vs Optimismo en los sujetos.
  • Técnicas para generar cambios saludables en nuestro estilo de vida.
  • Generar un verdadero compromiso para descubrir y alcanzar metas acorde a los valores personales de cada sujeto.

¿Cuáles son las características generales de nuestro Método?

 

  • Ashtanga Yoga Terapéutico con espaldares, kuruntas, esferas y columpios, en patologías lumbares y cervicales.
  • Abordaje psico-neuro-emocional en la aplicación de las asanas terapéuticas en diversas enfermedades.
  • Principios de anatomía y biomecánica para el movimiento terapéutico.
  • Principios de la Meditación Vipassana.
  • Principios terapéuticos de nuestro método y concepto de vinyasa terapéutica.

 

Aprendiendo nuestro Método de Ashtanga Yoga, te brindamos la oportunidad de rehabilitar y prevenir:

 

  • Patologías de columna —cervical y lumbar, tales como hernias de disco, escoliosis, lumbalgias, ciatalgias y cervicalgias (tratamiento integral para prevención de cirugía)—.
  • Dolores de espalda, lesiones deportivas —tal como lesión del manguito rotador—.
  • Trastornos de ansiedad y fobias —trabajo interdisciplinario con psiquiatras—.
  • Prácticas sedentarias para aquellas personas que deseen introducirse en una actividad física con requerimientos aeróbicos acompañada de tonificación muscular.
  • De la mano de técnicas graduales de equilibrio, columpios, yoga vinyasa, yoga kurunta, esferodinamia. Se suman a éstas trabajos de Yoga en dupla, reeducación respiratoria y relajación, permitiéndole al alumno un viaje hacia la sanación del cuerpo, la mente y el corazón espiritual.
  • Marzo: Módulo 1 (Semipresencial y 100% Virtual)
  • Abril: Módulo 2 (Semipresencial y 100% Virtual)
  • Mayo: Módulo 3 (100% Virtual)
  • Junio: Módulo 4 (100% Virtual)
  • Julio: Módulo 5 (100% Virtual)
  • Agosto: Módulo 6 (Semipresencial y 100% Virtual)
  • Septiembre: Módulo 7 (100% Virtual)
  • Octubre: Módulo 8 (100% Virtual)

CERTIFICACIONES

Alcance de nuestras certificaciones

 

Las certificaciones que otorgamos habilitan al egresado/a impartir práctica o teóricamente todos los conocimientos desarrollados y adquiridos a lo largo de la cursada oficial, sea en una institución privada o de índole pública, consultorio privado, estudio privado, etc. con válidez en todo el territorio nacional de la República Argentina.

 

Para certificarse, el alumno deberá cursar en su totalidad la Formación, encontrarse libre de deuda y aprobar todos los autoexamenes —8 en total— a lo largo de toda la cursada y una Evaluación Teórico-Práctica Final, al finalizar la cursada.

 

Otorgamos dos tipos de certificaciones para validar la aprobación y finalización satisfactoria del profesorado o curso que el alumno haya escogido cursar:

  • Certificación expedida por la Escuela Taitoku de Yoga y Medicina Oriental.
  • Certificación expedida por el Instituto de Ciencias Aplicadas (ICAP) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
 

Se otorgarán en formato digitalizado en alta resolución. La tramitación del certificado del ICAP UBA es obligatoria y tiene un valor de tramitación que será comunicado en las fechas correspondientes a los últimos meses del ciclo lectivo

METODOLOGÍA DE ESTUDIO

Todos los cursos de perfeccionamiento docente consisten en la cursada de módulos mensuales.

 

Cada módulo mensual tiene una duración de un mes de cursada, es decir, esta Profesorado posee una duración de 8 (ocho) meses de cursada —marzo-octubre—.

 

Al iniciarse cada nuevo mes y al efectuarse el pago del alumno, se permitirá el acceso al siguiente módulo de estudio y su material correspondiente, desarrollado en el Campus Virtual.

MATERIAL TEÓRICO DE ESTUDIO Y CLASES VIRTUALES

Material teórico de estudio

Todo el material teórico de estudio —que incluye tanto el material bibliográfico en formato PDF o PowerPoint como el material audiovisual— se encuentra separado por módulos de estudio en el Campus Virtual de la Escuela, al cual podrán ir accediendo desde su usuario del Campus cada vez que se verifiquen los pagos correspondientes.

Método de evaluación

Los temas se desarrollarán en un total de 8 módulos distribuidos en 8 meses —marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre— con la entrega mensual de Autoevaluaciones. Las consignas de dichas Autoevaluaciones estarán desarrolladas dentro del material teórico de estudio que se encuentra en el Campus Virtual de la Escuela Taitoku.

Clases presenciales y virtuales

Las clases presenciales se transmiten en vivo y en directo para aquellos alumnos que opten por una modalidad virtual o semipresencial. Dichas clases se grabarán y quedarán guardadas en orden cronológico dentro de un grupo privado de estudio en la red social Facebook, con la finalidad de que los alumnos puedan acceder a ellas en cualquier momento, en diferido.

 

Dentro de dicho grupo de estudio, el alumno podrá evacuar cualquier duda de índole académica con sus compañeros de cursada y con el docente, generando así una estrecha y directa relación docente-alumno.

 

SEDE C.A.B.A.: San Blas 3060, 1º “A”.

NORMATIVA DE PAGO

(!) Política de reembolsos/reintegros: Una vez abonada la totalidad del servicio mensual, no se realizan reintegros de dinero de ningún tipo, al tener acceso automático al servicio ofrecido de manera total. Una vez abonado el servicio, la/el alumno tiene acceso inmediato al mismo.

 

La normativa implementada en nuestra Escuela consiste en que el alumno deberá abonar la totalidad correspondiente al mes que esté cursando en un plazo máximo de 10 (diez) días, siendo éstos los primeros 10 (diez) días de cada mes.

 

De no abonarse la totalidad en dicho período de tiempo, se realizará un recargo del 15%.

IMPORTANTE

(!) IMPORTANTE: Una vez realizado su pago mensual (cada módulo de estudio), deberá enviar vía mail a pagostaitoku@gmail.com una foto o copia digital del comprobante de pago de la transferencia, depósito o pago mediante Mercado Pago, junto con los siguientes datos personales del alumno:

 

  • Nombre y Apellido completo del alumno.
  • Correo electrónico enlazado a su usuario del Campus Virtual de la Escuela Taitoku.
  • Curso en el que se encuentra  inscripto y el número de módulo a enviar.
  • Número de módulo abonado.

     

De no ser así, su pago no será verificado correctamente.

MÉTODOS DE PAGO DISPONIBLES

  1. Depósito bancario.
  2. Transferencia bancaria.
  3. Efectivo —se deberá abonar en la Escuela en horario de clases—.
  4. Mediante Mercado Pago, utilizando tarjeta de crédito, débito o en  efectivo mediante RapiPago/PagoFácil. Este método de pago tiene un recargo del 10% por parte de dicha institución. El/la alumno/a tiene que otorgar una dirección de correo electrónico a la cual podamos enviar la orden de pago generada.
Categorías: ,